Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Caracterización del Proceso Lucas Matías Salvatierra Maldonado 58 ❖ Sistema de varillaje Este equipo permite realizar reparaciones en partes de difícil accesibilidad sin dañar la pintura original. ❖ Pulidora Útiles para corregir pequeñas imperfecciones y maximizar el brillo de las piezas repintadas. Se debe tener la borla de lana y la de poliuretano para combinar efectos y lograr los mejores acabados. ❖ Pistolas de aplicación Estas pistolas poseen toberas, mecanismos internos y boquillas modificadas y optimizadas para lograr la pulverización de la pintura con la mayor eficiencia; esto se traduce en un abanico de pintura homogéneo y constante que aumenta el valor de la transferencia. En otras palabras, HVLP significa que la pistola transfiere mayor cantidad de material con la menor presión (consumo) de aire del compresor. Estas herramientas son las más caras del mercado, pero constituyen un beneficio para la reducción de costos operativos del taller (en materiales y consumo de aire comprimido). Su correcta operación requiere de un manómetro regulador de presión que se coloca en la entrada de aire de la pistola. El taller debe contar con pistolas de gravedad (HVLP preferentemente) exclusivas y diferentes para cada proceso de repintado (debido a que la densidad de cada material es distinta y se requiere de boquillas adecuadas a cada propósito): - Para aplicar primarios - Para aplicar base color - Para aplicar transparentes ❖ Pistolas de aire Herramienta de gran utilidad para retirar polvo de las superficies como parte de la limpieza previa al repintado. 3.4 LEYES Y REGLAMENTOS Hay leyes que regulan la construcción de edificios cuyo propósito es fomentar la conservación ambiental, prevenir riesgos y asegurar un entorno laboral sano y seguro. La construcción del taller

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw