Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Caracterización del Proceso Lucas Matías Salvatierra Maldonado 48 3.2.10 Control de calidad final La calidad de la reparación es sin duda el principio fundamental del servicio Nissan, ya que el trabajo de servicio debe estar orientado primordialmente a mantener en óptimas condiciones de operación los vehículos de la marca. Debe existir un proceso de Control de Calidad por escrito para todo tipo de trabajo realizado en el taller. La persona a cargo de la inspección, tendrá que ser diferente a quién realiza el trabajo, ya sea a través de un recurso específico para tal función o a través del control cruzado entre técnicos, sea cual sea la metodología, se deberán revisar todos los vehículos una vez que el trabajo ha sido terminado. Si al efectuar el Control de Calidad se detecta que el vehículo no cumple con los estándares de calidad, se deberá dar aviso y retornar el vehículo al Técnico que hizo la reparación de manera errónea, para que proceda a realizar los ajustes necesarios. Si el Técnico asignado en un principio no tiene las habilidades necesarias que implica la reparación, se debe reasignar la tarea a otro Técnico capaz de solucionar el defecto. Se deben registrar todas las inconformidades detectadas para su posterior análisis, de manera de poder tomar acciones preventivas y evitar la reincidencia en el futuro. Los inspectores de Control de Calidad deben realizar pruebas de manejo específicamente para las reparaciones relacionadas con problemas de manejabilidad, ruidos y vibraciones o seguridad, de manera que se garantice la solución total del trabajo solicitado por el cliente. Dichas pruebas tendrán que realizarse en el mismo circuito de ruta que fue probado durante el proceso de recepción. Es de carácter obligatorio que todos los vehículos queden terminados y liberados por el Controlista 45 minutos antes de la entrega al cliente. La expectativa básica del cliente es que todos los trabajos que se hayan solicitado fueron efectuados correctamente, con calidad y bien a la primera. Los resultados de la inspección final de calidad deben ser registrados para cada orden de reparación. El “Check list” o planilla de registro de la inspección, deberá estar firmado por el

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw