Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Caracterización del Proceso Lucas Matías Salvatierra Maldonado 45 3.2.6 Realización del trabajo de chaperio El conformado de las láminas de carrocería que comprende el exterior del vehículo son todas aquellas operaciones y actividades requeridas para restaurar una pieza que ha sufrido una deformación por impacto. Esta operación de conformado se realiza de forma artesanal y el técnico deberá tener presente normas de reparación que repercutirán en la calidad del servicio. El objetivo del conformado es devolver a la zona a reparar las características estructurales y estéticas originales, utilizando para ello, herramientas, equipos y técnicas de recuperación que permiten aplicar tratamientos mecánicos, térmicos y termo-mecánico destinado a la recuperación del daño, procurando mantener sin cambios las propiedades mecánicas de la zona reparada. 3.2.6.1 Clasificación de daños La clasificación se define bajo parámetros de magnitud e intensidad del daño aplicado a una pieza y también se considera la dificultad que se tiene para la reparación. El concepto de magnitud del daño tiene en este caso el significado de extensión del mismo y por lo tanto se refiere a sus dimensiones, mientras que el concepto de intensidad se define el grado de deformación y pandeo de la lámina sin tomar en cuenta su extensión. La intensidad del daño está muy relacionada con la extensión del mismo en caso de daños pequeños, ya que si aumenta el pandeo de la lámina aumenta la extensión. Se ha considerado únicamente los casos de plegado o rotura de la lámina son causas que modifican la clasificación del daño, pasando en estos casos al inmediato superior. El concepto dificultad de reparación se refieren en este caso a factores de accesibilidad para la reparación, accesorios y piezas a desmontar para efectuar la reparación, método seguido y posición del operario. - Daño leve: En este grupo se clasifican los daños superficiales con áreas pequeñas, aproximadamente tamaño de un puño, son los típicos rayones con una longitud de 30 centímetros y un ancho de 5 centímetros, con deformaciones de fácil reparación y acceso al daño. - Daño Medio: Se clasifican en este nivel los daños superiores a los citados anteriormente como leves, pero que no superan en extensión al 40% de la superficie de las piezas consideradas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw