Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico Lucas Matías Salvatierra Maldonado 36 2.2.12.1 Representación gráfica de la utilidad En microeconomía se representa este concepto por medio de la función de utilidad, que muestra de manera ascendente como la utilidad va decreciendo a medida que un individuo aumenta la cantidad del bien o servicio que consume. Se alcanza, por lo tanto, un punto de utilidad máximo en el cual ya no se consume más. Como ejemplo podemos tomar el caso de un apetitoso solomillo de ternera. Si comemos uno esta carne nos daría una gran satisfacción, pero si seguimos consumiendo habrá un momento en el que nos cansemos, estemos llenos o incluso no nos apetezca consumirlo más en un tiempo. En otras palabras, esa necesidad estaría ya cubierta. 2.2.13 Utilidad Neta El beneficio neto es el ingreso obtenido por una empresa u organización, después de deducir todos los gastos e impuestos correspondientes. El ingreso neto es el beneficio económico efectivo obtenido por los propietarios de una empresa u organización. En él, no solo se consideran los ingresos obtenidos, sino también todos los gastos necesarios para obtener estos ingresos, así como las obligaciones con terceros (impuestos, bancos y otros). (Roldán, 2017) La utilidad neta se calcula a través de los siguientes pasos: a) Obtener las ventas netas: Esto es, las ventas realizadas descontando las devoluciones b) Restar los costos de ventas: Descontar todos los costos relacionados directamente con la venta. Por ejemplo, el costo de materias primas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw