Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico Lucas Matías Salvatierra Maldonado 33 = + Desglosando tenemos: = ∗ + Donde: CT: Coste total. CVU: Coste variable unitario o por unidad producida. Q: Cantidad producida. CF: Costes fijos. Es importante calcular el costo total de la empresa, porque de esto dependerán las ganancias que genere la empresa. Cuanto mayor sea el costo total, menor será el beneficio de la empresa manteniendo el mismo nivel de ingresos, y viceversa. Elementos del Costo Total - Costes fijos: Son todos aquellos en los que la empresa debe incurrir, independiente del número de unidades que produzca. Nos referimos, por ejemplo, al pago por el alquiler la oficina o por las máquinas para el funcionamiento de una fábrica. - Costes variables : Son los que varían de acuerdo al nivel producido. Nos referimos, por ejemplo, a la mano de obra y a los insumos. Cuanto más se quiera producir, más empleados se deben contratar y más materia prima se debe adquirir. 2.2.10 Margen Bruto El margen bruto es el beneficio directo que obtiene una empresa por un bien o servicio, es decir, la diferencia entre el precio de venta (sin Impuesto al Valor Añadido) de un producto y su coste de producción. Por ello también se conoce como margen de beneficio. Lo más común es calcularlo como un porcentaje sobre las ventas. El margen bruto es entonces el beneficio directo de la actividad de la empresa y por tanto, no descuenta ni los gastos de personal, ni generales, ni los impuestos. Sirve para darnos cuenta si un negocio es rentable, ya que si el margen bruto es negativo el resto de costes serán imposible de cubrir. (Arias, 2017) Es por eso que se le conoce también como utilidad bruta:
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw