Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Introducción y Objetivos Lucas Matías Salvatierra Maldonado 11 1.7 METODOLOGÍA La presente propuesta de mejora iniciará con un diagnóstico previo al servicio de chaperio y pintura, que permita evaluar el rendimiento actual del departamento. Cuadro 1. 1 Metodología N° Objetivos Específicos Acciones Métodos/Herramientas Resultados 1 Realizar la caracterización de las actividades que comprenden el servicio de chaperio y pintura en la empresa Nibol Ltda. • Levantamiento de información, mediante revisión de registros y observación directa para conocer las condiciones actuales del servicio de chaperio y pintura. • Documentación pertinente al área de estudio. • Método de observación. Conocimiento de la situación actual dentro del servicio de chaperio y pintura. 2 Realizar un diagnóstico de la situación actual del servicio de chaperio y pintura, a través de la utilización de diversas herramientas como ser: estudios de tiempos, cálculo del índice de productividad en el taller y diagrama de pareto. • Determinar el índice de productividad mensual dentro del taller de chaperio y pintura. • Determinar el tiempo improductivo mensual y sus respectivas causantes. • Realizar un diagrama de pareto para identificar las causantes que inciden en el 80% del problema central (Baja Productividad & Altos Tiempos Improductivos). • Estudios de tiempos • Índice de productividad mensual dentro del taller de chaperio y pintura. • Diagrama de Pareto. Identificación de las principales causantes que se encuentran generando una baja productividad y altos tiempos improductivos dentro del servicio de chaperio y pintura. 3 Diseñar propuestas de solución orientadas a mejorar la productividad y tiempos improductivos dentro del servicio de chaperio y pintura, de • Describir cada una de las propuestas de soluciones para el servicio de chaperio y pintura. • Detallar la validación técnica de cada propuesta de solución. • Documentación respaldada de cada propuesta de solución. • Índice de productividad mensual con las propuestas de soluciones implementadas. • Planilla de racionamiento de insumos. Viabilidad técnica de las propuestas de soluciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw