Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Validación Financiera Lucas Matías Salvatierra Maldonado 145 Se pudo llegar a la conclusión de que una vez implementadas las propuestas de mejora, se logrará una reducción porcentual del costo total de 1% y, por otro lado, se aumentará la utilidad mensual del servicio en un 2%, hablando financieramente habría un incremento de la utilidad neta del servicio de $13.007,75 a $16.656,13, teniendo un margen de ganancia mensual de $3.648,38 y anual de $44.266,20. 6.4 FASE #4: RELACIÓN COSTO/BENEFICIO La relación costo/beneficio es el cociente de dividir los valores actualizados de los beneficios del proyecto (ingresos) entre los costos (egresos). / Un proyecto es aceptable si el valor B (beneficio) / C (Costos) es mayor o igual que 1.0. Significa que la inversión se recuperó después de haber sido evaluado. Por otro lado, si es menor a 1 no presenta rentabilidad, ya que la inversión del proyecto jamás se pudo recuperar. En cambio si el proyecto es mayor a 1.0 significa que además de recuperar la inversión se obtuvo una ganancia extra. Por lo tanto, para la determinación de la relación costo/beneficio se procedió con los siguientes pasos: Paso #1: Determinación del beneficio del proyecto . ℎ . ( ) − . ℎ . ( ) $16.656,13 − $13.007,75 = $3.648,38 Paso #2: Determinación del costo de implementación de las propuestas de soluciones Como se observó anteriormente en la fase #2 del presente capítulo, se obtuvo un costo de implementación de $ 2.891,80 para la totalidad de las propuestas de soluciones. Paso #3: Determinación de la relación beneficio/costo $3.648,38 $2.891,80 = 1,3 ( > 1 " ")

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw