Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Propuestas de Soluciones Lucas Matías Salvatierra Maldonado 96 La Asistente de Servicios debe apersonarse y dar la bienvenida al cliente e indicarle el carril por el cual debe ingresar el vehículo. - Clientes con cita y/o reclamo . Debe direccionar al carril de citas y consultar al cliente si requiere de servicio de taxi. En caso afirmativo debe emitir el ticket de taxi con los datos solicitados y verificar la disponibilidad de transporte. - Clientes sin cita . Debe explicar al cliente que tan pronto como un APS (Asesor Profesional de Servicios) se desocupe lo podrán atender. De igual manera debe conocer la disponibilidad de taller (información enviada diariamente por Torre de Control) para informar al cliente si podrá ser atendido. En caso el cliente lo solicite, se le programará cita para otra fecha. La Asistente de Servicios debe escribir en el vidrio trasero (con marcador blanco) la hora de cita (si corresponde) y la hora de llegada del cliente al momento de colocar los conos de identificación: - Azul: clientes con cita - Amarillo: clientes sin cita - Blanco: clientes de Chaperio - Rojo: clientes con reclamo RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Asesor de Servicios 2. Levantamiento de datos y apertura de OT El APS (Asesor Profesional de Servicios) debe saludar al cliente y registrar los datos del vehículo (número de placa, chasis y Kilometraje) para aperturar la OT y consultar al cliente el tipo de trabajo a realizar para clientes sin cita. Para clientes con cita se debe reconfirmar el motivo de visita En la OT se debe registrar todos los requerimientos del cliente, describiendo a detalle lo expuesto por él. Si el trabajo solicitado es un mantenimiento preventivo, se debe solicitar al cliente su libreta de garantía. Cuando se trata de un mantenimiento correctivo, se debe realizar las preguntas de rutina para identificar el motivo de la avería. Cuando sea complejo determinar el motivo de la avería, se solicitará a personal de Control de Calidad (mediante perifoneo) pueda evaluar la unidad mediante los formularios de Diagnóstico y si es necesario se realizará una prueba de carretera junto con el cliente. Asesor de Servicios 3. Inventario del vehículo Previa a la revisión e inventario del vehículo, el APS (Asesor Profesional de Servicios) debe colocar los protectores de asiento, volante, palanca y freno de mano (si corresponde). Se debe colgar el cartón de ruta en el retrovisor.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw