Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Diagnóstico Situación Actual Lucas Matías Salvatierra Maldonado 80 Los tiempos porcentuales demuestran que los 3 causas que generan mayor tiempo de improductividad son: operario inactivo representado con el 26% (debido a la falta de trabajo y a los prolongados periodos de espera entre cada proceso o actividad), seguido de la actividad de mover/buscar vehículos con el 22% y por último, la actividad de recojo/consulta de repuestos de almacén con el 21%. 4.4 FASE #4. CALCULAR EL COSTO DE PÉRDIDA QUE IMPLICAN LAS CAUSALES DE IMPRODUCTIVIDAD PARA LA EMPRESA NIBOL LTDA. De acuerdo al análisis de los tiempos improductivos se procedió a determinar el costo de pérdida que se encuentran generando. De acuerdo a información recopilada a través de la empresa, tenemos los siguientes datos: • Tiempo Promedio Requerido por OT “Orden de Trabajo”: 10,22 horas • Precio Promedio por OT “Orden de Trabajo”: $666,80 Como podemos observar en el siguiente cuadro 4.9, figuran cada una de las 6 actividades que se encontrarían generando tiempos improductivos dentro del servicio de Chaperio y Pintura, asimismo, se procedió a monetizar cada uno de los tiempos improductivos, para de esta manera determinar un aproximado del costo total de pérdida mensual generado por la sumatoria de tiempos improductivos. Para el armado del cuadro 4.9 se siguió los siguientes pasos: • Paso 1. Nombrar cada una de las causas que se encuentran generando tiempos improductivos. • Paso 2. Detallar los tiempos improductivos generados por cada una de las causas. • Paso 3. Determinar el número de órdenes de trabajos pérdidas a causa de cada tiempo improductivo. [ℎ ] ÷ [10,22 ℎ . ] • Paso 4. Determinar el costo de pérdida mensual generado por cada causa. . ′ [ ] ∗ [$] • Paso 5. Determinar el costo de pérdida anual generado por cada causa. é [$] ∗ 12
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw