Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico 23 Si bien existe una fórmula básica para la productividad, existen diferentes formas de calcular la productividad en diferentes actividades. La forma más común que emplean quienes saben cómo calcular la productividad es tomar la producción total alcanzada por todos los trabajadores de la empresa y dividirla por las horas trabajadas. (HERNANDEZ, 2019) Productividad = 2.2.9. Pronóstico de la demanda Según (RENDER, BARRY y HEIZER, JAY, 2014), los pronósticos de la demanda son proyecciones de la demanda de los productos o servicios de una compañía. Los pronósticos guían las decisiones, de modo que los administradores necesitan información inmediata y precisa acerca de la demanda real. Requieren pronósticos orientados a la demanda, donde lo importante es identificar y dar un seguimiento rápido a los deseos de los clientes. Estos pronósticos pueden usar datos recientes de los puntos de venta (PDV), informes generados por los minoristas acerca de las preferencias de los clientes y cualquier otra información que pueda ayudar a pronosticar con los datos más actuales posibles. Los pronósticos orientados a la demanda guían la producción, la capacidad y los sistemas de programación de una compañía y sirven como entradas en la planeación financiera, de marketing y de personal. Además, los beneficios por la reducción de los inventarios y la obsolescencia pueden ser enormes 2.2.9.1.Proyección exponencial Según RENDER, BARRY y HEIZER, JAY, 2014, Pág. 112-113, la suavización exponencial es otro método de pronóstico de promedios móviles ponderados que sigue siendo bastante fácil de usar. Requiere mantener muy pocos registros de datos históricos. La fórmula básica para la suavización exponencial se expresa como sigue: 1 nuevo pronóstico= Pronóstico del periodo anterior + α (Demanda real del mes anterior - Pronóstico del periodo anterior).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw