Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico 22 • Tiempo de proceso: El tiempo de proceso (Tp) está ligado al producto que se fabrica con un proceso concreto. Es el tiempo total necesario para producir una única unidad de un determinado producto utilizando un determinado proceso. El mismo es el resultado de sumar los tiempos parciales de cada uno de los subprocesos sin contar los tiempos de espera debidos al stock intermedio. Es un indicador de los recursos necesarios para fabricar un producto. • Tiempo de flujo: El tiempo de flujo (Tf) (Lead time) está ligado al producto, al proceso y a la utilización concreta que se hace de este proceso productivo. Se puede definir como el tiempo que le cuesta al componente que tenga un recorrido mayor atravesar el proceso productivo completo de principio a fin cuando se encuentre funcionando en régimen estacionario. Este tiempo es la suma del tiempo de proceso más el tiempo debido a las demoras en los stocks intermedios, así como también otro tipo de incidencias. Es un indicador de la agilidad de nuestro proceso, es decir, de la capacidad para reaccionar ante un cambio requerido por el cliente. • Tiempo de ciclo: la inversa de la capacidad: El tiempo de ciclo (TC) es el tiempo que transcurre entre la producción de dos unidades consecutivas (siempre que se trabaje unidad por unidad). Es un indicador de la rapidez que está ligado exclusivamente al proceso. Tiene sentido solamente en procesos cíclicos. • La inversa del tiempo de ciclo es la capacidad del proceso (medida en unidades producidas por unidad de tiempo). Por lo general esta variable es la que marca el ritmo de proceso en las tareas de mayor duración. (Consultora, 2020) 2.2.8. Productividad La tasa de productividad es la cantidad de producción generada en una hora de trabajo. En realidad, la productividad simplemente se refiere a la medición de la eficiencia del proceso de producción de una empresa. Esta medición se toma en los inputs y outputs involucrados en el proceso de producción. Los gerentes utilizan estas mediciones de productividad para determinar qué departamentos, plantas o trabajadores son más eficientes y cómo maximizar el uso de los recursos de la compañía para alcanzar un nivel óptimo de producción y mayores ventas o ingresos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw