Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico 21 En otras palabras, el Diagrama de Ishikawa, también conocido como Causa-Efecto, es una representación gráfica que muestra la relación cualitativa e hipotética de los diversos factores que pueden contribuir a un efecto o fenómeno determinado. 2.2.6. Planificación de la producción Consiste en establecer un plan de trabajo dependiendo de la cantidad de pedidos o de las ventas esperadas. Esta planificación se hace teniendo en cuenta: • Materiales disponibles o sus plazos de entrega. • Número de trabajadores. • Capacidad de producción de las máquinas y los empleados. Con la planificación, las empresas pueden comenzar la producción de nuevos productos de forma lógica y ordenada. También, gracias a esta planificación se puede calcular cuando se pueden hacer pedidos de materiales y la programación del transporte de los productos. La planificación de la producción se puede hacer de forma manual, y la persona que lo haga tiene que tener todos los detalles de la compañía en su cabeza. Sin embargo, para la mayoría de las empresas productoras eso es mucho trabajo, por ello, la planificación se encuentra con frecuencia como una funcionalidad del sistema ERP. En este sistema ya se encuentran todos los detalles relevantes para la planificación y unas reglas fijas con las que la planificación se puede realizar. (Planificación de la producción, 2018) 2.2.7. Capacidad de producción Es una representación de la capacidad que tiene una unidad productiva (planta, equipo, sector) para producir su máximo nivel de bienes o servicios con una serie de recursos disponibles. Conocer la capacidad de producción es un factor estratégico y hay diversas consideraciones a tener en cuenta a la hora de tomar alguna decisión determinante sobre la capacidad de los procesos. Cálculo de la capacidad productiva y los tiempos característicos de los procesos El concepto de tiempo es fundamental para diseñar y describir un proceso productivo. Se puede identificar tres tiempos característicos relacionados a los procesos:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw