Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico 16 estándar y realizando un esfuerzo promedio para realizar la operación se llama tiempo estándar (TE) de esa operación. TN × (1 + holgura) Por lo general, el suplemento u holgura se da como una fracción del tiempo normal y se usa como un multiplicador igual a 1 + holgura. (Benjamin.W.Niebel, 2009, págs. 343-344) 2.2.2.4. Tiempo estándar Es el tiempo requerido para que un operario de tipo medio, plenamente cualificado y adiestrado, que trabaja a un ritmo normal, lleva a cabo una tarea según el método establecido. El Tiempo Normal: El tiempo normal es el promedio de todo el tiempo observado por la calificación que se le dio al trabajador. Tiempo normal = Tiempo promedio observado X Calificación El tiempo estándar se determina en base al tiempo normal por el correspondiente suplemento de descanso fijo y variable, y la proporción de tareas frecuenciales. Se mide en tiempo hombre (horas -hombre o Minutos – hombre) y en tiempo máquina. (Cruelles, 2018, pág. 495) Tiempo estándar= Tiempo normal X Suplementos Los métodos más usados en la práctica para estimar el tiempo estándar de una operación son: • Extraer los tiempos directamente de estadísticas de producción pasadas y sacar el promedio: horas/ unidad = promedio horas/ unidad. • Usar los mismos datos, pero ajustados adecuadamente respecto a desempeños, métodos y condiciones normales que caractericen los datos. • Hacer una estimación directa, basándose en la experiencia que en tales asuntos tenga quien determine los tiempos estándar. Este método tiene la enorme ventaja de la rapidez y el bajo costo. Se usa para trabajos de poca duración y bajo volumen. (Acero, 2009, pág. 183). 2.2.3. Análisis de modos de fallas y efectos (FMEA) El análisis de modos de fallas y efectos FMEA (Failure Mode and Effect Analysis) es un método utilizado para prevenir fallas y analizar los riesgos de un proceso mediante la identificación de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw