Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Introducción y objetivos 1 Andrea Rivero Jiménez 1.1. Introducción El planeta tierra está compuesto en su mayoría por agua. El agua se encuentra contenida en los mares y océanos en un 96,5%, en los glaciares y casquetes polares en un 1,74%, en los depósitos acuíferos en un 1,72% y el restante 0,04%, está repartido entre lagos, humedad de los suelos, vapor atmosférico, embalses, ríos y en el cuerpo mismo de los seres vivos. (Fundación Agrecol Andes, 2020) Es por el agua que todos los seres vivos podemos vivir. El agua es un elemento fundamental para la vida. No hay otro elemento que pueda sustituir al agua, por tanto, sin el agua, la vida en el planeta no existiría. Una persona promedio debe consumir por lo menos 2 litros de agua al día para mantenerse saludable e hidratada, es por esto que el agua viene a ser una importante necesidad para los humanos. (BBC News) La escasez de agua ya afecta a cuatro de cada 10 personas en el mundo (OMS), 2,1 millones de personas viven sin agua potable en sus hogares y del resto de la población mundial que, si tiene agua potable, se estima que un 80% de las aguas residuales retornan al ecosistema sin ser tratadas o reutilizadas (UNESCO). En Bolivia, 19,20% de la población no tiene acceso a fuentes mejoradas de agua, lo que equivale a 1.925.233 personas. El déficit de agua afecta al 13.1% de la población urbana (860.092 personas) y al 37.7% de la población rural (1.223.571 personas). (IAGUA, 2019) En el municipio de San Ignacio de Velasco el agua potable llega a las casas con impurezas, por lo tanto, no es recomendable para el consumo humano como se observa en la siguiente figura 1.1:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw