Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo MARCO TEÓRICO 44 Además del uso de este método hay que tener en cuenta que el objetivo principal del APR es controlar los peligros, así como los aspectos que comenzaron a originarlos y otros aspectos que, por su naturaleza, puedan provocar consecuencias nada deseables. De otro lado, este APR en un Sistema de Gestión de SST también puede identificarse criterios de diseño u otras opciones que ayuden a eliminar o reducir considerablemente estos riesgos o peligros importantes. En esta misma línea, se deberían considerar también estos elementos: - Interrelaciones peligrosas entre equipos y sustancias, que pueda provocar la iniciación y propagación de fuegos y explosiones, sistemas de control y paro. - Influencia de factores ambientales tales como vibraciones, humedad, temperaturas externas, descargas eléctricas, etc. - Procedimientos de operación, pruebas en vacío, mantenimiento y emergencias provocadas por errores humanos, distribución de equipos, y accesibilidad. - Instalaciones de almacenamientos, equipos de pruebas. - Equipos y materiales peligrosos tales como combustibles, sustancias altamente reactivas, sustancias de naturaleza tóxica, sistemas de alta presión, etc. - Equipos de seguridad disponibles tales como sistemas de protección contra incendios y equipos de protección personal. Para llevar a cabo un desarrollo adecuado del APR se debe considerar también estos procedimientos: - Análisis detallado: En este apartado nos referimos a que se debe llevar a cabo un análisis ordenado de acuerdo con los acontecimientos, sin excluir pasos básicos preliminares. Por ejemplo: traslado de herramientas, uso de herramientas, preparación del espacio de trabajo, entre otros. - Reconocimiento de los peligros que se han dado en cada uno de los procesos: No se debe minusvalorar ninguna etapa porque, por muy simple que parezca, incluye peligros para la integridad de las personas. Por tanto, se deben valorar y reconocer todas aquellas situaciones de peligro que estén vinculadas con alguna tarea concreta. - Estimación del Peligro: esto nos permitirá cuantificar el impacto que dicho peligro podría tener en las personas, equipos materiales o medio ambiente.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw