Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo MARCO TEÓRICO 42 Continuación del cuadro 2.1 (2/2) FACTORES CATEGORÍAS ERGONÓMICOS Postura (prolongada, mantenida, forzada, anti gravitacional) Diseño del puesto Manipulación manual de cargas Movimiento repetitivo Sobre carga y esfuerzo FENÓMENOS NATURALES Derrumbe Inundación Precipitaciones (lluvias, granizadas, heladas) Sismo Terremoto Vendal (vientos huracanados) PSICOSOCIALES Características del grupo social de trabajo (relaciones, cohesión, calidad de interacciones, trabajo en equipo) Características de la organización del trabajo (comunicación, tecnología, organización del trabajo, demandas cualitativas y cuantitativas de la labor) Condiciones de la tarea (carga mental, contenido de la tarea, demandas emocionales, sistemas de control, definiciones de roles, monotonía, etc.) Gestión organizacional (Estilo de mando, pago, contratación, participación, inducción, bienestar social, evaluación del desempeño, manejo de cambios) Interface persona - tarea (conocimientos, habilidades en relación con la demanda de la tarea, iniciativa, autonomía y reconocimiento, identificación de la persona con la tarea y la organización) Jornada de trabajo (pausas, trabajo nocturno, rotación, horas extras, descanso) BIOLOGICOS Bacterias, virus, parásitos y hongos Virus Parásitos Hongos Fuente: (NB ISO 31000) • Análisis Preliminar de Riesgos (APR) el Análisis Preliminar de Riesgos (APR) es un mecanismo de mucha utilidad en la detección y localización de riesgos. Puede decirse que es una herramienta básica de evaluación de riesgos que es utilizada por las organizaciones para analizar los riesgos de un proceso.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw