Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo ELABORACIÓN DEL PROGRAMA 146 En el artículo 6 menciona el cómo debe estar conformado el comité mixto: • Un presidente que será el Gerente de la Empresa o su representante. • Un secretario con voz y voto, como representante laboral, designado por los trabajadores. • Un vocal designado por la empresa. • Un vocal designado por los trabajadores. • Vocales suplentes, como componentes del Comité Mixto, los que actuaran en suplencia, ausencia, impedimento temporal de uno de los vocales, y que no estuviesen ocupando cargo directivo. 5.2.11. Inspecciones La empresa realiza inspecciones a sus maquinarias equipos y silos, ya que les permiten la identificación y análisis de aquellas situaciones y actos anómalas que pueden alterar el normal funcionamiento sus procesos, porque la empresa trabaja principalmente con granos y el polvo de esto puede llegar a provocar incendios, daños a la salud de los trabajadores. Sin embargo, la empresa no lo realiza inspección de extintores y no llevan un control apropiado mediante cronogramas y/o registros. En la figura 5.3 se desarrolló un formato de inspección de extintores, donde se establecen la frecuencia de realización de inspecciones y las áreas a ser inspeccionadas. 5.2.12 Plan de Emergencias La empresa no cuenta con un plan de emergencia, ni tampoco realiza simulacros. Y esto es de mucha importancia que, ante las situaciones de emergencias, se deben definir las medidas para enfrentar, responder y prevenir los impactos asociados que puedan derivarse de las mismas. Para ello se desarrollará un “Plan de Respuestas ante Emergencias” que se encuentra en el anexo L. La empresa no cuenta con un plano de evacuación por esa razón se realizó un plano de evacuación que se puede observar en la figura 5.15, ya que permite a los trabajadores, contratistas, y/o visitantes comprender el espacio dónde se encuentran y en caso de una emergencia tener presente y de manera clara la ruta para evacuar el lugar. De igual forma tienen la finalidad de permitir a las entidades de socorro, ubicar prontamente las entradas por dónde ingresar y/o salir del lugar, para atender prontamente la emergencia. Además, se elaboró un plano de señalética que se puede observar en la figura 5.16.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw