Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo Diagnóstico Karen Cecilia Calderón Estrada 73 11. Inspecciones 3 4 7 12. Plan de Emergencias 4 4 8 13. Medicina del Trabajo y Salud Ocupacional 4 4 8 Fuente: Elaboración en base a porcentajes de cumplimiento actual de la norma NTS-009/18. Se puede apreciar que los puntos más críticos son el 3, 7 y 10 con un total de 10 puntos cada unos, seguido de estos estaría los puntos 4 y 8 con un total de 9 puntos. Estos serán los puntos que se deberán priorizar para la realización de la propuesta del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo impuesto por norma NTS-009/18 que se verá en capítulos posteriores. 4.4 LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN 4.4.1 Matriz IPER La matriz IPER fue desarrollada en base a los conocimientos adquiridos a través de recorridos, observaciones y entrevistas con el personal sobre los procesos productivos que se llevan acabo en las 3 líneas de producción de la planta: línea UHT, línea de yogurt y línea de refrescos. Para realizarla, fue necesario identificar cada tarea realizada durante un proceso determinado. Luego, se pasó a la evaluación de la condición de cada tarea en rutinaria o no rutinaria. Posteriormente, se identifica el peligro ( ver anexo 54 ), se analizan las consecuencias más probables ( ver anexo 55 ) y define la causa que lo origina. Después, se determinan los controles o protecciones existentes en la empresa para ayudar a realizar esta tarea. En seguida, se evalúa el nivel de riesgo dando una calificación de acuerdo con tablas de ponderaciones ya establecidas sobre la severidad del daño, índice de número de personas expuestas (INPE), índice de frecuencia y duración de la exposición (IFDE), índice de controles existentes (ICO), con los que se hace una sumaria y se califica la probabilidad de ocurrencia como: muy baja, baja, media, alta y muy alta. Esta probabilidad tiene asignado una magnitud de daño como: riesgo trivial, riesgo bajo, riesgo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw