Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo Diagnóstico Karen Cecilia Calderón Estrada 72 En la figura 4.1 se observa el porcentaje de información con el que cuenta cada punto del artículo 6. Se aprecia que tan solo punto 2 se cumple a un 100% mientras que los puntos 4, 6, 8, 9, 11, 12 y 13 se cumplen de manera parcial y los puntos 1, 3, 5, 7 y 10 están sin cumplimiento alguno. 4.3.1 Matriz de priorización de nivel de cumplimiento A través de una Matriz de Priorización se observan las falencias presentes en los 13 puntos para identificar cuales de estos son los más críticos y ponerles principal atención. Para esto se definieron los siguientes criterios: Cumplimiento: evaluado de acuerdo con el grado de incumplimiento de cada punto. Gravedad: de acuerdo con el peligro que representa la ausencia de cada punto. Se ha asignado una puntuación del 1 al 5, donde 1 es el mejor, refiriéndose al mejor cumplimiento, al menos peligroso y al más beneficio, y 5 es el peor, el peor cumplimiento, más peligroso, y el menos beneficioso obteniendo la matriz de priorización del cuadro 4.4: Cuadro 4.4: Matriz de priorización de cumplimiento PUNTOS CRITERIOS TOTAL CUMPLIMIENTO GRAVEDAD 1. Política y Objetivos en Seguridad y Salud en el Trabajo 5 4 9 2. Explicación detallada del proceso productivo o de servicio 1 1 2 3. Gestión de Riesgos Ocupacionales 5 5 10 4. Estudios/Monitoreos de Higiene 4 5 9 5. Actividades de alto riesgo 5 3 8 6. Descripción de las condiciones actuales 3 3 6 7. Manual de procedimiento de Investigación de Accidentes e Incidentes de Trabajo 5 5 10 8. Dotación de Ropa de Trabajo y Equipo de Protección Personal 4 5 9 9. Capacitaciones 4 3 7 10. Comité Mixto de Higiene y Seguridad Ocupacional 2 5 7
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw