Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo Caracterización de los Procesos Karen Cecilia Calderón Estrada 52 3.5 CONTROL DE CALIDAD Materia prima: se realiza análisis fisicoquímico: determinación de materia grasa, pH y se toma en cuenta la temperatura de la leche que tiene que estar bien fría si es que esta bien conservada, y el análisis microbiológico. Se realizan también otro tipo de análisis de seguridad como de antibiótico y adulteración por adición de agua. Una vez aprobados todos estos análisis, se procede al descargo de la leche al tanque de almacenamiento de la planta. Descremado: se controla el porcentaje de grasa y temperatura. Termizado: control de temperatura de calentamiento y enfriamiento. Pasteurización: control de temperatura de tratamiento térmico. Envasado: control de calidad en desinfección o sanitización de los envases y otros controles que se realizan bajo planilla, además de control visual. En todos estos procesos se lleva control de calidad en una planilla de registros, donde se cuenta con una planilla por cada etapa de proceso y en caso de que en alguna parte del proceso no se cumpla con los requerimientos necesarios, se realizan las acciones correctivas, esto quiere decir que se comunica al personal de mantenimiento que se han activado los sensores de la máquina que presentó problemas y dependiendo del proceso y del tiempo que lleve la máquina parada por alguna falla, se decide si se puede volver a procesar en otra línea de producción o se va a desechar. Todas las máquinas se encuentran reguladas y calibradas para que a momento de detectar una falla el operador le de parte al supervisor y se detenga el proceso para poder solucionar el problema que se haya presentado. Otro control que se realiza es el de desinfección de las máquinas mediante luz ultravioleta (UV) para manejar todos los procesos de manera esterilizada.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw