Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo Marco Teórico Karen Cecilia Calderón Estrada 28 Los tres primeros niveles son los más deseables, no siempre es posible implementarlos. Durante la aplicación de la jerarquía, tienen que considerar los costos relativos, los beneficios de reducción de riesgos y la fiabilidad de las operaciones disponibles. (Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo - Requisitos, 2007) 2.3.9 Estudio de Carga de fuego El estudio de densidad de la carga de fuego , tiene como objetivo evaluar los diferentes materiales combustibles que se encuentran en un establecimiento determinado. El objetivo de realizar dicho estudio es conocer la cantidad total de calor capaz de generar la combustión completa de los materiales presentes en el sector de incendio, con el fin de determinar la cantidad mínima de extintores a colocar. Se define como carga combustible, a la cantidad de energía resultante de la combustión completa de los materiales combustibles de un sector de incendio. También se utiliza este término para designar el peso en madera necesario para producir una cantidad calorífica equivalente a la generada por todos los materiales por unidad de superficie. Indirectamente, es un indicador de la magnitud del riesgo de incendios que presenta uno o varios edificios o instalaciones industriales. Este valor es de gran importancia tanto para determinar la protección en materia de detección y control de incendios. (Highseg, 2017) Para poder realizar el cálculo del nivel del riesgo intrínseco de una empresa, es necesario calcular la Carga de Fuego Ponderada (Qp). La cual, debe ser calculada para toda industria donde se realice actividades de producción o de transformación, actividades de reparación, almacenamiento o cualquier otra actividad que sea parte de un proceso, mediante la siguiente expresión:
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw