Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo Marco Teórico Karen Cecilia Calderón Estrada 23 Cuadro 2.1: Consecuencias del peligro CATEGORÍA DE SEVERIDAD DESCRIPCIÓN DEL DAÑO “MÁS PROBABLE ” Daño Menor Lesiones que solo se requieren primeros auxilios o atención médica de seguimiento o Lesiones/enfermedades que ocasionan que el trabajador se ausente menos de un día o sea transferido de actividad por este período. Existen dañosa equipos con costos estimados menores a 1.000 USD (mil dólares estadounidenses). Daño Mediano Lesiones/enfermedades que ocasionan que el trabajador se ausente temporalmente entre 1 día a 1 mes o sea transferido de actividad por ese periodo. Existen daños a equipos con costos entre 1.001 y 10.000 USD (diez mil dólares estadounidenses). Daño Mayor Lesiones que ocasionan que el trabajador se ausente temporalmente entre 1 mes a 6 meses o sea transferido de actividad por ese periodo o Lesiones/enfermedades que ocasionan “incapacidades permanentes parciales”. Existen daños a equipos con costos entre 10.001 y 100.000 USD (cien mil dólares estadounidenses). Daño Extremo Lesiones/enfermedades que ocasionan que el trabajador se ausente temporalmente entre 6 meses a 1 año o sea transferido de actividad por ese periodo o Lesiones o enfermedades que generan “incapacidad total” al trabajador. Muerte Existen daños a equipos con costos estimados superiores a los 100.000 USD (cien mil dólares estadounidenses). Fuente: Metodología IPER. Cuadro 2.2 para definir el índice de numero de personas expuestas al peligro: Cuadro 2.2: Índice de número de personas expuestas (INPE) INPE Número de personas que se exponen al peligro en la actividad (al mismo tiempo o simultáneamente en el punto de evaluación) Índice No aplica (NO existe exposición de personas, sólo de equipos/infraestructura) 0 De 1 – 10 personas 1 De 11 – 20 personas 2 Más de 20 personas 3 Fuente: Metodología IPER. Cuadro 2.3 para definir el índice de frecuencia y duración de la exposición (IFDE):
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw