Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo Marco Teórico Karen Cecilia Calderón Estrada 20 2.3.2 Diagrama de flujo de proceso Este diagrama utiliza una serie de símbolos predefinidos para representar el flujo de operaciones con sus relaciones y dependencias. El formato del diagrama de flujo no es fijo; existen diversas variedades que emplean una simbología diferente. El proceso de flujograma comienza por establecer los puntos de partida y final. Posteriormente se identifican y clasifican las diferentes actividades que forman el proceso que se va a realizar, la interrelación existente entre todas ellas, las áreas de decisión, etc. Todo este entramado se representa mediante la simbología predefinida según el tipo de diagrama. Un aspecto importante antes de realizar el diagrama de flujo será́ establecer qué grado de profundidad se pretende en la descripción de actividades, procurando mantener siempre el mismo nivel uniforme de detalle. Este diagrama aporta un conocimiento bastante claro y global del proceso, identificando las actividades básicas, flujo de información y materiales, inputs y outputs, etc. (Lluís Cuatrecasas, Jesús Gonzáles Babón, 2017) 2.3.3 Lista de verificación Los listados de control, listados de chequeo, check-list u hojas de verificación, siendo formatos generados para realizar actividades repetitivas, controlar el cumplimiento de un listado de requisitos o recolectar datos ordenadamente y de manera sistemática. Se utilizan para hacer comprobaciones sistemáticas de actividades o productos asegurándose de que el trabajador o inspector no se olvida de nada importante. (ISO Tools Excellece, 2021) 2.3.4 Matriz de Priorización La matriz de priorización es una herramienta que permite la selección de opciones sobre la base de la ponderación y aplicación de criterios.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw