Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo Marco Teórico Karen Cecilia Calderón Estrada 19 grasa (nata) comienzan a sedimentar de forma radial. La nata tiene una densidad menor que la leche descremada desnatada por lo que continua a través del interior de los canales hasta salir por una abertura axial. Eficiencia en el desnatado: el contenido graso que aun permanece en la leche desnatada se sitúa normalmente entre el 0.04 y el 0.07 %, y la capacidad de desnatado de la máquina se representa por estas cifras (0.04-0.07). Contenido graso de la nata: La leche entera que entra en la centrifuga sale divida en dos corrientes distintas: leche desnatada y nata, donde la nata representa aproximadamente el 10% del caudal. Expulsión de sólidos: Los sólidos recogidos en el espacio destinado a los mismos existente en la centrífuga consta de partículas de suciedad, células de la ubre, corpúsculos blancos (leucocitos), corpúsculos rojos de la sangre, bacterias, etc. El total de sedimentos contenidos en la leche varía, pero es normalmente del orden de 1kg/10.000 litros. (Gösta Bylund , 1996) 2.3 MARCO METODOLÓGICO La metodología que se aplicará se encuentra basada en el cuadro 1, donde se encuentran todas las herramientas para poder desarrollar el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo donde se emplearán diferentes fuentes bibliográficas. 2.3.1 Árbol de problemas Un árbol de problema consiste en desarrollar ideas creativas para identificar las posibles causas del conflicto, generando de forma organizada un modelo que explique las razones y consecuencias del problema. En similitud a un árbol, el problema principal representa el tronco, las raíces son las causas y las ramas los efectos, reflejando una interrelación entre todo el elemento. (Nancy Hernández Hernández, Jaime Garnica González, 2015)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw