Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo Anexos Karen Cecilia Calderón Estrada 218 Sustancias que pueden causar daño por el contacto o la absorción por la piel Intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, según el nivel de concentración y el tiempo de exposición Sustancias que pueden causar daño por ser ingeridas (vapores, elementos químicos) Intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, según el nivel de concentración y el tiempo de exposición ELÉCTRICOS Sistemas eléctricos de máquinas, equipos, herramientas e instalaciones locativas en general, que conducen o generan energía Al entrar en contacto con las personas provoca lesiones, quemaduras, choque, fibrilación ventricular según sea la intensidad de la corriente y el tiempo de contacto MECÁNICO Falta de mantenimiento correctivo y preventivo a las máquinas, equipos, generadores de vapor, herramientas en general, superficie de trabajo Ocasiona accidentes laborales ERGONÓMICOS Espacio inadecuado Sobre-esfuerzo, posturas y movimientos inadecuados que traen como consecuencia fatiga física, tensión muscular y lesiones osteomusculares Trastornos músculo- esqueléticos derivados de movimientos repetitivos Se ha establecido una relación entre el trabajo monótono y rutinario efectuado en un ambiente poco estimulante propio de la producción en masa y determinadas tareas de oficina, y diferentes afecciones orgánicas, trastornos fisiológicos y otras enfermedades Posturas inadecuadas Sobre-esfuerzo, posturas y movimientos inadecuados que traen como consecuencia fatiga física, tensión muscular y lesiones osteomusculares Ejecución de sobreesfuerzo físico Síntomas psicosomáticos: dolores de cabeza, fatiga crónica, úlceras, desórdenes gastrointestinales. Síntomas conductuales: absentismo, conducta violenta. Síntomas emocionales: Impaciencia, irritabilidad, dificultad de concentración. Síntomas defensivos: Ironía, actitudes selectivas PSICO-SOCIALES Insatisfacción en el trabajo Aislamiento social o físico, mala relación en trabajo en equipo Interrelaciones con problemas familiares o sociales Relaciones conflictivas en las demandas del trabajo y la familia respecto al tiempo dividido entre el trabajo y las actividades de ocio Ausencia de organización del trabajo y gestión Aislamiento social o físico, mala relación en trabajo en equipo Factores personales y estilo de vida (sedentarismo, sobrepeso, estrés) Dolor de espalda, trastornos músculo esqueléticos, trastornos médicos (respiratorios, gastrointestinales, etc.)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw