Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo Antecedentes y Objetivos Karen Cecilia Calderón Estrada 8  Falta de monitorios de Higiene Ocupacional, solo se mide el ruido cada 6 meses según palabras del supervisor de la línea UHT ( ver anexo 4), entonces no existen controles en los niveles de iluminación, ventilación, estrés térmico ni cargas de fuego, haciendo que no existan las condiciones adecuadas en la planta para realizar un trabajo seguro. Los efectos principales son:  El incumplimiento legal de la norma técnica NTS-009/18 pueden generar sanciones hacia la empresa debido a que ésta es de carácter obligatorio para todas las empresas en el territorio boliviano, conforme con los artículos 2 y 12 de dicha normativa.  Accidentes y/o incidentes laborales, debido a que no se tiene implementada ninguna norma de Seguridad y Salud en el Trabajo donde podrían ocurrir, por ejemplo, caídas debido a que el piso se encuentra permanentemente mojado ( ver anexo 8 ) o por resbalones en las escaleras de acceso a los tanques de almacenamiento de yogurt, tampoco tienen capacitaciones que profundicen en el tema de seguridad, conforme a la información proporcionada por la Jefe de Producción y el Supervisor de la Línea UHT ( ver anexo 3 y anexo 4) que podrían llevar a la empresa a enfrentar costos por demandas de accidentes o muerte laboral. Dichos accidentes generan un mal clima laboral debido a la inseguridad y empatía hacia el compañero de trabajo afectado.  Enfermedades ocupacionales en los trabajadores como lumbalgia por las malas posturas para realizar diferentes tareas de traslado de producto terminado ( ver anexo 3 y anexo 4) existiendo posturas repetitivas .  Interrupción en el proceso de producción que puede incurrir en costos adicionales debido a que se detendría el funcionamiento de alguna de las líneas ocasionando la reducción del tiempo de trabajo normal de las máquinas que forman parte del proceso de producción.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw