Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo Antecedentes y Objetivos Karen Cecilia Calderón Estrada 6 empresas, que prevenga y controle los riesgos garantizando la seguridad de los trabajadores en el área que operan ya que lo hacen de manera insegura y poniendo en riesgo su salud, lo que puede llevar a que la empresa incurra en costos por accidentes en el trabajo. En el área de producción se pueden observar algunas señalizaciones, no existen alarmas contra incendios, solamente se realizaron capacitaciones en el uso de extinguidores y se pueden observar deficiencias en el diseño de ergonomía de sus máquinas envasadoras en la línea de yogurt y la línea UHT, donde se podrían originar enfermedades laborales debido a la incomodidad que sufren los operarios por factores ergonómicos. Otro elemento que cabe destacar es la falta de higiene ocupacional debido a que no se controlan factores como la iluminación, ventilación, estrés térmico, exposición a sustancias peligrosas ni cargas de fuego que son necesarias para prevenir enfermedades ocupacionales y deberían estar monitoreadas y actualizadas con instrumentos correctamente calibrados de ser requeridos. Dentro de la empresa se cuenta con la existencia de un Comité Mixto de Higiene que no se encuentra en funcionamiento, además no se tiene un plan de emergencias o la existencia de brigadas. 1.3.2 Caracterización del problema Las causas principales son: Ausencia de valoraciones de riesgo y peligro en planta, de acuerdo con la información proporcionada por la jefe de Producción, quien dijo que no se tiene ninguna norma de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa (ver anexo 3 ). Falta de capacitación al personal, de acuerdo con entrevista realizada al Supervisor de la Línea UHT, quien dijo que solo se realizaron capacitaciones en uso y manejo de extintores ( ver anexo 4) lo que genera a su vez una falta de concientización en
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw