Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo Anexos Karen Cecilia Calderón Estrada 168 d) Listado y especificaciones de los equipos de emergencia (sistema de alarma, detectores de humo, equipos anti derrame, u otros conforme al nivel de riesgo). X e) Informe documentado y respaldo fotográfico de la ejecución de los simulacros contra incendios u otras contingencias. X f) Conformación de Brigadas, en el que se detalle la estructura, funciones, responsabilidades, entre otros. X g) Manual de primeros auxilios en función a la IPER. X h) Contenido y registro de caducidad de los insumos de los botiquines de primeros auxilios. X i) Ubicación de los Botiquines de primeros auxilios en las instalaciones de la Empresa, Establecimiento Laboral. X 13. MEDICINA DEL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL CUMPLE NO CUMPLE OBSERVACIONES a) El cálculo estadístico de accidentes de trabajo, en el que se contemple los índices de accidentalidad (Índice de Frecuencia, Índice de Gravedad, Índice de Incidencia). X b) Afiliación de las y los trabajadores al seguro de largo y corto plazo. X c) Exámenes médicos pre-ocupacionales. X d) Exámenes periódicos de las y los trabajadores en función a los riesgos identificados en la IPER, identificando la evolución de las enfermedades ocupacionales que se detecten. X e) Exámenes post ocupacionales de las y los trabajadores que concluyeron las actividades en la Empresa o Establecimiento Laboral (última gestión). X

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw