Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo Anexos Karen Cecilia Calderón Estrada 160 limpieza utilizamos la soda cáustica al 35% y el ácido nítrico también, esas son las sustancias que mas se utilizan en el proceso. Se baña el plástico con peróxido y a través de calentamiento se trata de secar lo mas rápido para que el producto no se contamine con peróxido; por eso nosotros hacemos el análisis de peróxido cuando sale el producto porque una vez que comienza el trabajo no se puede estar abriendo las cabinas de desinfección que están a 38°C aproximadamente. 10. ¿Qué tipo de envase se utiliza en la línea? R. Es un envase tricapa que evita que le entre la luz al producto porque sino, no tendría el tiempo de duración de 40 días que indica en el envase fuera de refrigeración, y una vez abierto necesita si o si refrigeración. Si se arruina una capa implica que se puede también arruinar el producto. 11. ¿El sistema que se utiliza es automatizado o semi-automatizado? R. Todo en cuanto al proceso es automatizado, casi ya no tenemos nada manual lo único sería el traslado del producto terminado a la cuarentena. 12. ¿Cuál es la exposición que tienen al vapor? R. Cuando alguna ruptura de cañería de vapor tenemos una llave de paso que esta en la parte de afuera que se la cierra y después ya no hay problema de eso. Pero en el proceso cuando hay alguna filtración de leche se detiene todo el proceso ahora que no haya una contaminación cruzada. 13. ¿Cómo es la ventilación en el área de trabajo? R. La ventilación no es buena en especial cuando hace calor por el tema del peróxido porque suelta como vapor que hace irritar los ojos y se ponen rojos, y para eso adaptaron esta área y le pusieron un extractor de aire y pusieron otro ducto que suministra aire limpio y ahora se siente menos esa irritación. También se cambio la iluminación a luz led. 14. ¿De qué material están construidas las paredes, piso y techo? R. En cuanto a las paredes no sabría decirle, pero el piso es de un material antiácido y esta recubierto de con resina que lo hace resistente y no se deteriora porque antes era de ese mismo cerámico rojo que vio en las otras áreas y se deterioraba muy rápido por el uso de la soda cáustica y el ácido nítrico que hacemos aquí para la limpieza.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw