Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo Propuesta de condiciones de Trabajo Seguro y Diseño de PSST Karen Cecilia Calderón Estrada 142 Muscular: dificultad para caminar, músculos rígidos, parálisis con músculos débiles, parálisis de un lado del cuerpo, problemas de coordinación o reflejos hiperactivos Visuales: pérdida repentina de la visión, pérdida temporal de la visión en un ojo, visión borrosa o visión doble Habla: dificultad en el habla, habla mal articulada o pérdida del habla Todo el cuerpo: aturdimiento ligero, fatiga o vértigo Miembros: debilidad o entumecimiento Sensitivo: hormigueo o sensación reducida del tacto Faciales: debilidad muscular o entumecimiento También comunes: afasia de wernicke, confusión, dificultad para tragar, dolor de cabeza, movimiento ocular involuntario y rápido o trastorno del equilibrio (mayoclinic.org ) Brinde cuidados de apoyo (no la deje sola, tranquilice, abrigue). Si responde colóquela en posición lateral de seguridad. En caso de ocurrir un paro cardíaco, inicie el protocolo de RCP. Los síntomas pueden agravarse o presentarse de inicio con una gravedad extrema, pero también pueden estacionarse o disminuir. Es probable que la víctima, niegue los síntomas, crea que es otra cosa o no se da cuenta y no comprende que está sufriendo un ataque cerebral. Aproximadamente un 85% ocurren en el hogar. (Ministerio de Salud de la Nación, 2016) 6) Convulsiones Las convulsiones o crisis epilépticas se caracterizan por la pérdida súbita del conocimiento con movimientos espasmódicos de todo el cuerpo, acompañado en general de incontinencia urinaria (se orina encima por falta de control de esfínteres) y una violenta contractura mandibular (pudiendo escapar algo de espuma y un hilo de sangre de la boca).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw