Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo Propuesta de condiciones de Trabajo Seguro y Diseño de PSST Karen Cecilia Calderón Estrada 140  Contacto por los ojos: pasar por toda la cara un paño para retirar restos del producto y lavar el ojo con abundante agua del grifo.  Contacto por vía oral: lo mejor que se puede hacer si se ingiere un producto potencialmente toxico, comunicarse con su médico. (Ministerio de Salud de la Nación, 2016) 4) Electrocución Puede producirse a momento de que el cuerpo entra en contacto con corriente eléctrica y dependiendo de la intensidad del voltaje puede generar lesiones externas e internas. Las quemaduras internas pueden involucrar a los distintos órganos, tejido muscular y al cerebro. Las formas de lesión por descarga eléctrica mas frecuentes son: a. Paro cardio-respiratorio por efecto eléctrico en el corazón. b. Destrucción muscular nerviosa y de tejidos por la corriente que atraviesa el cuerpo. c. Quemaduras por contacto directo con la fuente eléctrica. (Ministerio de Salud de la Nación, 2016) Primeros auxilios para electrocución 1. Cortar el suministro general de corriente eléctrica en caso de presenciar la electrocución. 2. Si no se puede cortar la corriente eléctrica general, con un objeto no conductor puede empujar a la victima lejos de la fuente. No utilice objetos metálicos ni húmedos. 3. Contáctese con el servicio de emergencias. 4. Si la victima no se encuentra en contacto con la fuente eléctrica, controle su respiración y evalúe su estado de conciencia; si no respira, no se mueve y no responde puede realizar reanimación cardio pulmonar (RCP).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw