Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo Propuesta de condiciones de Trabajo Seguro y Diseño de PSST Karen Cecilia Calderón Estrada 138 1. Tranquilizar a la victima 2. Aplicar agua del grifo sobre la lesión 3. Acudir al centro de salud No se recomienda colocar hielo, cremas ni otras porque pueden contribuir al aumento de la lesión o generar infecciones. En caso de tener ampollas no se las revienta. 2) Caídas y fracturas Este incidente puede ser ocasionado debido a que en la empresa se encuentran mangueras que atraviesan los principales pasillos del área en donde se encuentran las máquinas de descremado, homogeneizado y pasteurizado; además se puede observar que el piso de las áreas de envasado de refrescos y en la sala de envasado de yogurt existen bastantes irregularidades. Estas caídas pueden producir fracturas donde no se debe movilizar a la víctima ni al miembro dañado. Inmovilización de miembro fracturado Al tratarse de una fractura es posible que haya hinchazón en la zona por lo que se deben quitar cualquier tipo de accesorio que pueda portar la víctima y entablillar la extremidad como se muestra en la figura : Figura 5.15: Inmovilización de extremidad Fuente: Manual de primeros auxilios y prevención de lesiones
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw