Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo Propuesta de condiciones de Trabajo Seguro y Diseño de PSST Karen Cecilia Calderón Estrada 130 La empresa realiza el uso, mantenimiento y almacenamiento del Equipo de Protección Personal acorde con los manuales que viene cada objeto. Se capacita a los trabajadores para que hagan un respectivo uso de estos. 5.4.9 Capacitaciones a) Cronograma anual de capacitaciones en nociones básicas de Salud, Higiene y Seguridad Ocupacional: La empresa cuenta con un cronograma anual de capacitaciones que se muestra en el anexo 44, este cronograma fue diseñado para que participe el personal de las 3 líneas de producción donde se tocan temas Higiene personal, lavado de manos, hábitos de higiene, protocolo de bioseguridad, salud y seguridad industrial (EPP), medio ambiente (residuos sólidos) y identificación de riesgos. b) Cronograma anual de capacitaciones en base a los resultados de la IPER, diferenciado por temática: Se presenta el cuadro 5.10 con un cronograma tentativo anual de capacitaciones: Cuadro 5.10: Cronograma anual de capacitaciones N CAPACITACIÓN TIEMPO LECCIONES MÉTODO MES 1 Primeros auxilios nivel básico: RCP– OVACE – Vendajes – manejo de Vía Aérea – Transporte de lesionados con trauma 4 horas 7 Teórico y práctico Enero 2 Formación de brigadistas contra incendio nivel 1 12 horas 8 Teórico y práctico Marzo 3 Brigada de evacuación 4 horas 11 Teórico y práctico Mayo 4 Capacitación de ergonomía operativa básica 4 horas 11 Teórico y práctico Julio 5 Capacitación en manejo de sustancias peligrosas 4 horas 5 Teórico y práctico Sept. 6 Primeros auxilios nivel – Quemaduras 4 horas 2 Teórico y práctico Nov. 7 Manejo de hongos y bacterias 4 horas 2 Teórico y práctico Dic. Fuente: Elaborado de base a la matriz IPER de cada línea de producción y cotizaciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw