Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo Diagnóstico Karen Cecilia Calderón Estrada 82 Se puede concluir que las mediciones de iluminancia realizas en la empresa no cumplen con los límites permisibles establecidos en la norma NTS-001/17 – Iluminación. Así mismo se sabe que la empresa en la gestión 2020 no puedo funcionar de manera normal por el azote del Covid-19 a todo el país, por lo que el último estudio de iluminación fue realizado durante la gestión 2019 viéndose este estudio desactualizado. 4.4.3 Medición de ruido ocupacional La Purita S.A. en cumplimiento de los artículos 324 y 325 sobre Ruidos y Vibraciones de la Ley General de Higiene y Seguridad Ocupacional, contrata los servicios del Laboratorio Ambiental QUEBRACHO Servicios de Protección Ambiental S.R.L. para realizar estudios de ruido ocupacional, cuyas mediciones fueron tomadas en un horario diurno, se hicieron mediciones dentro de la planta en: área de proceso de pasteurizados, área de envasado de refrescos, área de envasado de yogurt, sala de procesos UHT y salda de envasados UHT mostrados en el cuadro 4.8 donde se detallan los niveles permisibles de ruido según la norma NTS-002/17: Cuadro 4.8: Límites de exposición a ruido ocupacional NPS (LAeq, T) TIEMPO MAX. PERMISIBLE DE EXPOSICIÓN (TMPE) 85 dB (A) 8 horas 88 dB (A) 4 horas 91 dB (A) 2 horas 94 dB (A) 1 horas 97 dB (A) 30 minutos 100 dB(A) 15 minutos Fuente: Elaboración en base al cumplimiento de la NTS-009/18 en la empresa. La empresa realiza controles de ruido ocupacional cada 6 meses, en el cuadro 4.9 observamos los resultados obtenidos por la empresa QUEBRACHO, el análisis obtenido de la empresa fue llevado a cabo el 27/04/2021. Al ser evaluados observamos que se cumplen con los parámetros requeridos en la norma NTS-002/17:
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw