Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
U.C.B. “SAN PABLO” Capítulo IV: Diagnóstico del proceso MARÍA FERNANDA CABALLERO RIVAS 68 2.3. Control de materias primas e insumos El laboratorio realiza una inspección de los insumos antes del ingreso al almacén donde se toma una muestra representativa para verificar especificaciones, pero esto solo se realiza una vez y no periódicamente mientras se encuentra el insumo en el almacén. Existen registros de control de los parámetros analizados, certificaciones de laboratorios externos y de los proveedores, pero estos no se encuentran disponibles en la fraccionadora. La empresa no cuenta con un procedimiento escrito de revisión y cumplimiento de las especificaciones de cada insumo que ingresa al almacén correspondiente simplemente el encargado de almacén presenta un registro de control de recepción y despacho de productos, lo cual es realizado a mano. La rotación es inadecuada de insumos y/o envases ya que no cumple el método PVPS, primeros en vencer primeros en salir, además el uso de pallets, racks, estanterías no minimiza la contaminación o el deterioro de estas al no presentar un sistema de refrigeración y/o ventilación. 2.4. Control de proveedores No se elaboran tablas de evaluación de proveedores, tampoco presenta información histórica de no-conformidades de estos. No existen procedimientos de categorización de proveedores, ni historial de no conformidades previas, tampoco existe un control del lote recibido de insumos y/o envases críticos para el aseguramiento de la inocuidad del producto. Los procedimientos deberán incluir criterios para la inspección inicial y continua de acuerdo con las normas internas de rendimiento requeridas por la empresa, certificaciones de análisis del proveedor, para esto deberá conservarse una lista de proveedores con detalles de medios de aprobación, criterios y procedimientos de aprobación los cuales deben estar correctamente documentados.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw