Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

U.C.B. “SAN PABLO” Capítulo IV: Diagnóstico del proceso MARÍA FERNANDA CABALLERO RIVAS 64 olores desagradables y limpieza claramente deficiente de esta manera, todo el terreno dentro y fuera del lugar deberá mantenerse limpio y libre de fuentes de contaminación. Es necesario mencionar que la empresa no cuenta con un plan de mantenimiento de infraestructura y alrededores. 1.4. Exteriores Los patios, vías de acceso que rodean el edificio no se mantienen en buenas condiciones ya que no se tienen drenajes y no pueden limpiarse con facilidad para prevenir la contaminación en la fraccionadora, por otro lado, el césped y plantas deben arreglarse con frecuencia y eliminarse las malas hierbas. En el caso del almacenamiento exterior, los artículos deberán protegerse contra la contaminación y el deterioro, de esta manera se debe establecer medidas para mantener y proteger la limpieza y desinfección del lugar. 1.5. Edificios Cuenta con una infraestructura que fue acondicionada el año 2010, hace 11 años aproximadamente, acorde a sus necesidades. Los edificios e instalaciones no facilitan las operaciones higiénicas al no establecer un flujo de proceso, contemplando un único sentido hacia adelante, desde la recepción de insumos hasta el almacén de productos terminados para prevenir la contaminación cruzada. Es así como la empresa no presenta planos de mejoramiento de infraestructura a corto o largo plazo. 1.6. Edificios – Puertas y ventanas Las puertas del área de producción y del almacén de producto terminado al cerrar dejan espacios libres, es por ese motivo que deben adecuarse para estar protegidas con pestañas de goma, de ser posible realizar el cambio a puertas de vidrio para la correcta limpieza y desinfección ya que actualmente son de metal, es así como se encuentran oxidadas y con rajaduras. Asimismo, las puertas de los pasillos son del tipo rejas, los cuales permanecen abiertas y dan acceso fácil al ingreso de plagas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw