Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
MARÍA FERNANDA CABALLERO RIVAS v ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1. 1. Productos de la Fraccionadora Saaf S.A...................................................... 2 Cuadro 1. 2. Metodología ............................................................................................... 10 Cuadro 2. 1. Requisitos del Reglamento 019/2003 del SENASAG............................... 16 Cuadro 2. 2. Categorización Primaria ............................................................................ 18 Cuadro 2. 3. Categorización Secundaria ........................................................................ 18 Cuadro 2. 4. Requisitos de las Buenas Prácticas de Manufactura (B.P.M.)................... 21 Cuadro 3. 1. Productos de la línea alimentos de la fraccionadora Saaf S.A. ................. 31 Cuadro 3. 2. Insumos de la línea alimentos.................................................................... 32 Cuadro 3. 3. Envases de la línea alimentos .................................................................... 33 Cuadro 3. 4. Características de los productos de la línea alimentos............................... 33 Cuadro 3. 5. Características de los Recursos Humanos ................................................. 34 Cuadro 3. 6. Margen de error por presentación de producto.......................................... 41 Cuadro 3. 7. Indumentaria del personal de producción de la línea alimentos ................ 50 Cuadro 3. 8. Indumentaria del personal de almacén....................................................... 51 Cuadro 3. 9. Clasificación de riesgos de los productos de la línea alimentos ................ 52 Cuadro 4. 1. Metodología ............................................................................................... 57 Cuadro 4. 2. Porcentaje de cumplimiento según la categorización ................................ 58 Cuadro 4. 3. Criterios para la evaluación de los requisitos ............................................ 59 Cuadro 4. 4. Escala de Valoración ................................................................................. 60 Cuadro 4. 5. Diagnóstico de cumplimiento del requisito transporte .............................. 61 Cuadro 4. 6. Formato de la encuesta .............................................................................. 62 Cuadro 4. 7. Cantidad adecuada de sanitarios para el personal...................................... 66 Cuadro 4. 8. Intensidad de iluminación según la zona ................................................... 82 Cuadro 4. 9. Diagnóstico de la intensidad de luz de las áreas de la empresa ................. 82 Cuadro 4. 10. Diagnóstico de cumplimiento de requisitos basados en la NB/NM 324:2013 .......................................................................................................................... 87 Cuadro 4. 11 . Escala de Valoración .............................................................................. 90 Cuadro 4. 12. Identificación de causa raíz - Maquinaria................................................ 93 Cuadro 4. 13. Causas con mayor puntaje de valoración................................................. 93 Cuadro 4. 14. Levantamiento de datos de unidades mal selladas................................... 95 Cuadro 4. 15. Datos para él % promedio de fracción defectuosa................................... 95 Cuadro 4. 16. Método de los 5 ¿Por qué?....................................................................... 96 Cuadro 5. 1. Plan de acción ............................................................................................ 99 Cuadro 5. 2. Manual de B.P.M. y P.O.E.S. para el Requisito 1 - Infraestructura ........ 109 Cuadro 5. 3. Manual de B.P.M. y P.O.E.S. para el Requisito 2 - Materia prima e insumos .......................................................................................................................... 111
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw