Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
U.C.B. “SAN PABLO” Capítulo IV: Diagnóstico del proceso MARÍA FERNANDA CABALLERO RIVAS 57 CAPÍTULO IV: DIAGNÓSTICO DEL PROCESO El siguiente capitulo tiene como objetivo, evaluar situación actual de la empresa con respecto al grado de cumplimiento de la NB/NM:324:2013, también se tomó en cuenta la R.A. N ro. 0172/2007 para evaluar cada uno de los requisitos. Para esto se realizó un check list y encuestas al personal operativo de la fraccionadora con el fin de realizar un levantamiento de datos y analizar cada una de las deficiencias e identificar la causa raíz de aquellos requisitos que representen un bajo cumplimiento. 4.1. METODOLOGÍA Primeramente, se realizó la categorización de la empresa por el nivel de riesgo según el tipo de empresa en base a la R.A. 019/2003 del SENASAG, luego se evaluó el grado de cumplimiento en base a los diez requerimientos de B.P.M. y P.O.E.S. mediante una lista de verificación en base a la NB/NM 324:2013. Con toda la información recolectada se determinaron las causas principales que ocasionan ineficaz control de la inocuidad en la empresa aplicando a su vez para un enfoque final: El diagrama Ishikawa y la herramienta de los 5 porqué para identificar las principales causas por la cual se desarrollara la propuesta de mejora. En el cuadro 4.1. se tiene el detalle de la metodología que se utilizó para el diagnóstico de la línea alimentos de la Fraccionadora Saaf S.A.: Cuadro 4. 1. Metodología Nro. Objetivo Acciones Método/Herramienta Resultados esperados 1. Categorizar la empresa por el nivel de riesgo Realizar el cuestionario de la normativa vigente Cuestionario R.A. 172/2007 – SENASAG Categoría obtenida por el tipo de empresa y producto. 2. Evaluar el grado de cumplimiento en base a los diez requerimientos de B.P.M. y P.O.E.S. de la empresa Realizar el diagnostico situacional tomando en cuenta la norma NB/NM 324:2013 Analizar los resultados obtenidos en base a los requerimientos Lista de verificación en base a NB/324:2013 Encuesta al personal Gráfica de barras Grado de cumplimiento en % de la normativa vigente 3. Analizar de los factores causales que inciden en las falencias de inocuidad Identificar las causas principales que ocasionan ineficaz control de la inocuidad en la empresa Diagrama Ishikawa Herramienta de los 5 por que Las principales causas y sub-causas que afectan al problema. Fuente: Elaboración en base a la información utilizada para el desarrollo del diagnostico
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw