Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

U.C.B. “SAN PABLO” Capítulo III: Caracterización de los procesos MARÍA FERNANDA CABALLERO RIVAS 52 3.4.3.Hábitos del personal Está totalmente prohibido que el personal que esté en contacto directo con los insumos, productos y/o materiales, realice las siguientes acciones: Fumar, recibir dinero, escupir en el suelo de los locales de trabajo, rascarse la cabeza, comer durante el trabajo y mascar tabaco y/o coca. La asociación nacional de protección contra incendios de Estados Unidos, NFPA 704, proporciona un sistema sencillo de identificación para dar una idea general de los peligros de un material y la gravedad de estos. A través de un rombo clasificado en cuatro partes de diferentes colores indica los grados de peligrosidad en relación con la salud, inflamabilidad, reactividad y casos especiales, el cual se observa en la siguiente figura 3.6: Figura 3. 6. Pictograma para la clasificación de riesgos Fuente: NFPA NORMA 704 En el cuadro 3.9 clasifica los riesgos para cada uno de los productos de la línea alimentos: Cuadro 3. 9. Clasificación de riesgos de los productos de la línea alimentos Producto Peligro para la salud Peligro de Inflamabilidad Peligro Especifico Riesgo por reactividad Vainillina 1 - Crémor tártaro - Amoniaco para gallera 2 - Anís estrella - Benzoato de sodio 2 1 - Bisulfito de sodio 2 0 - 2 Estabilizante de helado Cloruro de calcio 1 - Cloruro de magnesio 1 - 1 Glucosa polvo - Metabisulfito de sodio Food 2 - 2 Salitre 1 OX 3 Sorbato de potasio 2 - Sulfato de calcio Food - Bicarbonato de Sodio 1 1 - 1 Alcohol 96° 4 3 - Tintura de árnica - Tintura valeriana - Glucosa liquida 0 1 - 1 Fuente: Elaboración en base a la Guía de clasificación de riesgo, peligros y primeros auxilios

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw