Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

U.C.B. “SAN PABLO” Capítulo II: Marco teórico MARÍA FERNANDA CABALLERO RIVAS 29 2.4.2. Normas • Norma Boliviana NB/NM 324:2013 – Industria de los alimentos – Buenas Prácticas de manufactura – Requisito 2.4.3. Reglamentos • Resolución administrativa N ro. 019/2003 Requisitos sanitarios de elaboración, almacenamiento, transporte y fraccionamiento de alimentos y bebidas de consumo humano- SENASAG. • Resolución administrativa N ro. 172/2007 Manual de Inspección y control Unidad de Inocuidad Alimentaria – Programa de Aseguramiento de la Inocuidad – SENASAG. • Resolución Administrativa N ro. 143/2017 Reglamento de registro sanitario de empresas del rubro alimenticio. – SENASAG. 2.5.CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO La metodología por seguir en nuestro país está dada en primera instancia por las B.P.M. junto a los P.O.E.S.., los cuales son el punto de partida para la implementación de un sistema de aseguramiento de inocuidad alimentaria, posteriormente se debe realizar el sistema de análisis de peligros y puntos críticos (A.P.P.C.C.) y finalmente la norma ISO 22000 con respecto a la gestión de la inocuidad alimentaria. De esta manera se consideró inicialmente la Norma NB/NM 324:2013, R.A. Nro. 0143/2017 y un manual de manipulación de alimentos establecido por SENASAG.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw