Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
U.C.B. “SAN PABLO” Capítulo II: Marco teórico MARÍA FERNANDA CABALLERO RIVAS 21 De esta manera la Norma Boliviana NB/NM 324:2013 establece los requisitos exigidos en el ámbito nacional como internacional, permitiendo que en ellos productos sean seguros, saludables e inocuos en beneficio del consumidor. 2.2.4 Buenas Prácticas de Manufactura (B.P.M.) De acuerdo con el desarrollo de las B.P.M. contempla 10 requisitos, cuadro 2.2,como base para su aplicación y funcionamiento para la obtención de alimentos inocuos, estas se aplican en toda la cadena de producción de un alimento, incluyendo materias primas, insumos, procesos, establecimientos, operarios y transporte un conjunto de procedimientos, controles y condiciones, que garantizan el logro de condiciones de la higiene y limpieza, los cuales son implementados antes, durante y después del proceso de producción, en el cuadro 2.4. se tiene los siguientes requisitos: Cuadro 2. 4. Requisitos de las Buenas Prácticas de Manufactura (B.P.M.) Requisitos de las Buenas Prácticas de Manufactura 1. Infraestructura 2. Materia prima e insumos 3. Procesos 4. Equipos 5. Personal 6. Producto terminado 7. Servicios 8. Manejo de desechos 9. Control de plagas 10. Transporte Fuente: Elaboración en base a los requisitos de las B.P.M. 1. Infraestructura Comprende el conjunto de locales e instalaciones físicas que permiten el desarrollo de una actividad. Los principios generales de higiene del Codex Alimentarius recomiendan que el establecimiento debe localizarse, construirse y mantenerse según los principios del diseño sanitario. Este debe garantizar la realización de una adecuada limpieza, desinfección y mantenimiento, para reducir la adecuada contaminación transmitida por el aire y facilitar el control de procesos. Debe existir un flujo lineal del producto y un control del tráfico de esta, para minimizar la contaminación cruzada de los productos.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw