Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

U.C.B. “SAN PABLO” Capítulo II: Marco teórico MARÍA FERNANDA CABALLERO RIVAS 19 Para facilitar este proceso de categorización, se ha desarrollado un árbol de decisiones, cuyos resultados permiten evaluar objetivamente estos criterios. En la figura 2.1. se tiene el árbol de decisiones consiste en 5 preguntas, cuyas respuestas conducen a la evaluación de la existencia y grado de control de las etapas de proceso que disminuye el riesgo. Figura 2. 1. Árbol de decisiones Fuente: Manual de inspección y control (R.A. N ro. 0143,2017) Las preguntas son: P1. Identifique a que categoría primaria pertenece el producto considerado. P2. ¿Existe alguna etapa de proceso que aminore el riesgo? • Grupo de productos • Producto • Etapa del proceso que disminuye el riesgo Si la respuesta es afirmativa, pasa a la P3, de lo contrario se le asigna la categoría 1. P3. ¿Esta etapa es controlada? • Indicadores de control Si la respuesta es afirmativa, pasa a la P4, de lo contrario se le asigna la categoría 1. P4. ¿La etapa es registrada? Si la Respuesta es afirmativa, pasa a la P5, de lo contrario se le asigna la categoría 2 P5. ¿Este control es efectivo para disminuir o eliminar el riesgo? • Causas de inefectividad P6. ¿Puede existir Re-contaminación entre este proceso y el envasado? • Recomendación posterior

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw