Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

U.C.B. “SAN PABLO” Capítulo II: Marco teórico MARÍA FERNANDA CABALLERO RIVAS 16 Principios generales de higiene de los alimentos CAC/1-1969, revisado 1997). Los requisitos sanitarios de elaboración, almacenamiento, transporte y fraccionamiento de alimentos y bebidas de consumo humano del presente reglamento comprenden de los siguientes capítulos en el cuadro 2.1: Cuadro 2. 1. Requisitos del Reglamento 019/2003 del SENASAG Requisitos Reglamento 019/2003 SENASAG Capítulo Descripción I. Ubicación y alrededores II. Estructura e instalaciones III. Distribución de ambientes y ubicación IV. Abastecimiento de agua, disposición de aguas servidas y recolección de residuos solidos V. Aspectos operativos VI. Higiene del personal, limpieza y desinfección de las instalaciones VII. Materias primas, aditivos alimentarios y envases VIII. Fraccionamiento y envasado IX. Almacenamiento X. Transporte Fuente: Elaboración en base a los requisitos del reglamento 019/2003 (SENASAG,2003) Por lo tanto, están sujetos a este reglamento aquellos establecimientos industriales de procesamiento de alimentos y bebidas sean estas artesanales, semi industriales o industriales, las fraccionadoras y envasadoras, así como las importadoras de productos alimenticios. La Ley 2061, confiere al SENASAG la competencia de “Garantizar la inocuidad de los alimentos en los tramos productivos y de procesamiento y realizar la certificación de la inocuidad alimentaria de productos alimenticios de consumo nacional”, esto ha permitido tener a plantas de procesamiento y a importadoras de alimentos, bajo control oficial y a través del otorgamiento del registro sanitario garantizar la inocuidad en los productos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw