Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

U.C.B. “SAN PABLO” Capítulo II: Marco teórico MARÍA FERNANDA CABALLERO RIVAS 15 alimentarias, códigos de prácticas y directrices internacionales destinados a proteger la salud de los consumidores y garantizar practicas equitativas en el comercio de alimentos. El objetivo del Codex Alimentarius es garantizar al consumidor un alimento sano, benéfico y libre de adulteraciones, correctamente rotulado al estar dirigidos en primera instancia a la salud, el bienestar de las personas y para ello se enfoca al comercio internacional y a las normativas que rigen los alimentos. Establece un conjunto de normas alimentarias adoptadas internacionalmente, el cual incluye normas para todos los alimentos -no procesados, semi procesados o procesados – para su distribución al consumidor o como materia prima, además, abarca higiene de alimentos, aditivos alimentarios, residuos de pesticidas, contaminantes, etiquetado y presentación, métodos de análisis y muestreo, etc., cuya aplicación busca asegurar que los productos alimentarios sean inocuos y aptos para el consumo. Los principios generales del Codex sobre higiene de los alimentos: • Identificar los principios esenciales de higiene de los alimentos aplicables a lo largo de toda la cadena alimentaria (desde la producción primaria hasta el consumidor final), a fin de lograr el objetivo de que los alimentos sean inocuos y aptos para el consumo humano. • Aplicar criterios basados en el sistema de HACCP para elevar el nivel de inocuidad alimentaria. • Indicar como implementar la aplicación de esos principios • Facilitar la orientación para códigos específicos que puedan necesitarse para los sectores de la cadena alimentaria, procesos o productos básicos. 2.2.2 Reglamento 019/2003 – SENASAG El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) establece requisitos, los cuales son importantes para todos lugares donde se elaboran alimentos a lo largo de la cadena alimentaria, es una exigencia básica para la comercialización a nivel nacional y para exportar en base a lo dispuesto por la Comisión Codex Alimentarius Mundial (Código Internacional recomendado, revisado de prácticas-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw