Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

U.C.B. “SAN PABLO” Capítulo II: Marco teórico MARÍA FERNANDA CABALLERO RIVAS 13 - Calidad: Conjunto de propiedades y características de un producto, que satisfacen las exigencias específicas de los consumidores (Reynaga,2015). - Control de calidad: Está constituido por todas las actividades y técnicas empleadas por una empresa para obtener la calidad deseada en sus productos de acuerdo con las buenas prácticas de manufactura, sistema de análisis de riesgos y control de procesos (Reynaga,2015). - Contaminante: Un agente físico, biológico o químico, materia extraña u otras sustancias no añadidas intencionalmente a los alimentos (Reynaga,2015). - Contaminación alimentaria: Presencia un elemento no propio de naturaleza física, química y/o microbiológica presente en la materia prima, material de embalaje, producto intermedio y/o producto terminado (Reynaga,2015). - Contaminación cruzada: Es el proceso en el que los microorganismos son trasladados de un área sucia a otra área antes limpia de manera que se contaminan alimentos y superficies (Reynaga,2015). - Desinfección: La reducción del número de microorganismos presentes en el medio ambiente, por medio de agentes químicos y/o métodos físicos, a un nivel que no comprometa la inocuidad del alimento (Reynaga,2015). - Enfermedades de Transmisión Alimentaria: Son aquellas que se transmiten por los alimentos cuando transmiten bacterias, toxinas, virus, hongos, sustancias químicas, metales por la ingestión de alimentos. (ONU,2016). - Fraccionamiento: División en partes menores a partir de un lote mayor cantidad que no cambian su naturaleza. (Reynaga,2015). - Higiene de los alimentos: Son las condiciones y medidas necesarias para asegurar la inocuidad en todas las fases de la cadena alimentaria. (Reynaga,2015). - Inocuidad: Implica la seguridad que tiene el consumidor al ingerir un alimento de que no va a causarle un daño. Inocuo= Seguro (Reynaga,2015).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw