Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

U.C.B. “SAN PABLO” Capítulo I: Antecedentes y objetivos MARÍA FERNANDA CABALLERO RIVAS 10 Cuadro 1. 2. Metodología N ro. Objetivos Específicos Acciones Métodos/ Herramientas Resultados 1 Identificar las características principales del proceso de producción para la línea de alimentos con el uso de diagramas para conocer el proceso y las condiciones donde se realiza. Descripción del proceso de producción de la línea alimentos. Diagrama de bloques Layout de la empresa Conocer el proceso de producción de la línea alimentos de la empresa. 2 Diagnosticar la situación actual del proceso de producción de acuerdo con la norma NB NM/324:2013 para identificar el grado de cumplimiento de la línea de alimentos. Levantamiento de información con respecto a NB/NM 324:2013. Recopilación de datos tomando en cuenta normativa nacional para una empresa de alimentos. Listas de chequeo en bases a NB/324:2013 Encuesta al personal operativo Evaluar la situación actual del proceso de producción referente a la B.P.M. y P.O.E.S.. 3 Proponer condiciones de inocuidad según los requerimientos de B.P.M. para la línea de alimentos. Planteamiento de propuestas por cada requisito. Rediseño del layout para la línea de alimentos NB/324:2013 – IBNORCA R.A. 019/2003 - SENASAG Propuesta de mejora contemplando los diez requerimientos de B.P.M. establecidos por la normativa. 4 Diseñar métodos y/o procedimientos orientados a garantizar la inocuidad en los productos través de Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento. Elaborar procedimientos, instructivos, registros para estandarizar y controlar los procedimientos. Procedimientos, instructivos, registros, planes, layout, diagramas, otros. Propuesta de mejora con respecto a P.O.E.S. 5 Realizar la validación técnica de la propuesta de mejora con el uso de la matriz de relación de áreas. Elaborar matriz de relación y cercanía de zonas limpias, intermedias y sucias. Matriz de relación de áreas. Layout Diagramas de recorrido Validar técnicamente el rediseño del layout para la línea de alimentos. 6 Determinar el costo total aproximado de la propuesta de acuerdo con la inversión fija, diferida y gastos operativos. Cotización de materiales, equipos, infraestructura, talleres de capacitación y cronogramas de limpieza. Calcular el costo de inversión aproximado para una futura implementación. Cálculo de la inversión fija y diferida además de gastos operativos Cotización de materiales. Cuantificar el monto de dinero aproximado que representaría para la implementación de la propuesta de mejora 1.7. CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO El presente capitulo describió las generalidades de la Fraccionadora Saaf S.A. con respecto al rubro, estructura organizacional, los productos de las diferentes líneas, la problemática a resolver, el ineficaz control de inocuidad alimentaria en los procesos de producción, por ese motivo se definieron objetivos y la metodología a emplear en el desarrollo del documento y principalmente para diseñar un manual tomando en cuenta la normativa NB/NM 324:2013 de B.P.M. y P.O.E.S., con el fin de mejorar las condiciones de inocuidad actual en los productos alimenticios.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw