Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

MARÍA FERNANDA CABALLERO RIVAS 198 Anexo 16. Matriz de priorización REQUISITO ACCIONES POR REALIZAR DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE MEJORA CATEGORÍA PRIORIZACIÓN RESULTADO A. BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA (B.P.M.) 1-Infraestructura POE-SPRO-010 Distribución de los ambientes Realizar refacciones en la infraestructura en las áreas de la fraccionadora para esto se debe elaborar el Layout actual tomando en cuenta el rediseño de la localización de los ambientes, además inspeccionar limpieza, desinfección, mantenimiento preventivo y correctivo con respecto a pisos, puertas, paredes, techo, mesones, ventanas y otros, asimismo tomar en cuenta material para industria de alimentos como las zonas limpias, intermedias y sucias. C Dificultad para la implementación del procedimiento 2- Materia prima e insumos POE-SCC-004 Proveedores Evaluar a cada uno de los proveedores de insumos, materiales, envases, maquinarias, equipos y utensilios con respecto al volumen de compra, precio, plazos de entrega, certificados de calidad, inocuidad, procedimientos de B.P.M. y P.O.E.S. B Posible implementación del procedimiento POE-SAINS-001 Recepción de insumos Inspeccionar el estado del producto tomando en cuenta el envase primario, secundario y terciario con respecto a la limpieza, además la presentación, cantidad, peso, numero de lote, fecha de vencimiento según la orden de pedido e identificar si es aprobado, cuarentena o rechazado A Implementar el procedimiento POE-SAINS-002 Almacén de insumos Establecer condiciones de almacenamiento con respecto a la temperatura, humedad, método de rotación PVPS, localización, identificación, medidas de limpieza, separación, apilamiento y paletizado. A Implementar el procedimiento 3 - Procesos POE-SPRO-007 Control de procesos de producción Inspeccionar las etapas de producción mediante un flujograma del proceso para los productos sólidos y líquidos con respecto a las etapas de producción, registros de controles de calidad, de acuerdo a la orden de producción por cada producto tomando en cuenta el tamaño del lote, fecha de inicio y final de la producción, operarios involucrados desde la recepción de insumos hasta el almacenamiento considerando la el nivel de riesgo de los productos como también las prácticas de higiene e inocuidad para el personal. A Implementar el procedimiento POE-SCC-001 Control de calidad Realizar controles de calidad para inspeccionar y registrar los parámetros establecidos como el nombre del producto, fecha de vencimiento, tamaño y numero de lote, numero de análisis, cantidad, fecha de aprobación para luego controlar al peso y volumen en el fraccionamiento y dosificación según los márgenes de error de acuerdo a la presentación , despeje de línea si se va a realizar la producción de otro tipo de producto para verificar la limpieza de máquinas, mesones, utensilios y letreros de identificación y la inspección técnica para el empaquetado respecto al aspecto, limpieza, etiqueta, lote y fecha de vencimiento, unidades por caja o yute además de verificar la temperatura y humedad en las áreas de producción, es importante asignar a un supervisor del área de calidad para cumplir este procedimiento. A Implementar el procedimiento POE-SCC-002 Manejo de producto no conforme Identificar, separar y localizar aquellos productos que presenten alguna no conformidad con respecto a la limpieza, peso, volumen, cantidad, etiquetado, codificado y otros. Todo esto debe ser registrado y respecto a la severidad tomar la decisión de reprocesar o dar de baja. A Implementar el procedimiento

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw