Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
MARÍA FERNANDA CABALLERO RIVAS 192 Anexo 10. Datos del diagrama de Ishikawa CAUSAS IDENTIFICADAS EN EL DIAGNÓSTICO SOLUCIONES FACTORES CAUSA DIRECTA SOLUCIÓN IMPORTANCIA COSTO TOTALES Dimensión 1: Maquinaria 1.1. No asegura la inocuidad del producto Cambio de estructura o compra de maquinaria 3 2 3 1 9 1.2. El medio de transporte es inadecuado para productos alimenticios Cambio de estructura o compra de vehículo 3 1 1 1 6 1.3. Maquinaria presenta daños en su funcionamiento Mantenimiento de la maquinaria 3 3 3 2 11 1.4. No se encuentran ubicados siguiendo el flujo del proceso hacia adelante Rediseño del flujo del proceso 3 2 2 3 10 Dimensión 2: Métodos 2.1. No existe un plan de mantenimiento Elaborar un plan de mantenimiento preventivo 3 2 2 2 9 2.2. Programa deficiente de limpieza y desinfección Realizar P.O.E.S. 3 3 3 1 10 2.3. Bajo control de inspección en insumos y envases Establecer un procedimiento de inspección específico 3 2 1 1 7 2.4. Deficiente despacho de insumos y producto terminado Cumplir con el método PVPS 2 2 2 3 9 2.5. Manipulación inadecuada de los insumos Plan de capacitación sobre B.P.M. e higiene alimentaria 3 2 2 1 8 Dimensión 3: Medición 3.1. No se registra los productos no conformes Realizar control y registros 2 3 2 3 10 3.2. No se evalúa parámetros físicos, químicos y microbiológicos Evaluar parámetros de calidad e inocuidad a los proveedores 3 3 3 1 10 3.3. Carencia de laboratorio para realizar ensayos mínimos en el proceso Construir infraestructura y adquirir equipos 3 1 2 1 7 3.4. No existe un sistema de control de temperatura y humedad Adquirir equipos, analizar y registrar datos 2 1 2 1 6 Dimensión 4: Materiales 4.1No cumple la normativa vigente Cambio de estructura o compra de materiales adecuados 3 2 1 1 7 4.2. Productos no conformes provocan contaminación cruzada Establecer un área específica con identificación de estos 3 2 2 2 9 4.3. Los materiales de la construcción son fuente de contaminación Elaborar un plan de mantenimiento de la infraestructura 3 1 2 1 7 4.4. El puesto de trabajo no está diseñado con materiales para el área de trabajo Analizar el material disponibles y defectuosos 3 3 3 1 10 Dimensión 5: Mano de obra 5.1. Ropa de trabajo en malas condiciones Cronograma de dotación de indumentaria y EPP 2 3 2 2 9 5.2. Selección inadecuada del personal Establecer competencias 3 2 2 1 8 5.3. Ausencia de políticas de inducción y capacitaciones continuas Procedimientos de inducción y capacitación continua 3 3 3 1 10 5.4. Políticas internas de la empresa no toma en cuenta la normativa de inocuidad Analizar la importancia para la empresa y del personal 2 2 2 2 8 Dimensión 6: Medio Ambiente 6.1. No se gestiona la eliminación de desechos Establecer un plan de control y eliminación de desechos 3 2 2 1 8 6.2. Áreas de higiene insuficientes para el personal Rediseño de ambientes de aseo para el personal operativo 3 2 2 1 8 6.3. Infraestructura no cumple con la normativa vigente Elaborar un plan de refacciones y mantenimiento 3 3 3 1 10 6.4. Desorden en los almacenes Estructurar, localizar e identificar los productos 3 3 2 1 9
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw