Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

U.C.B. “SAN PABLO” Capítulo I: Antecedentes y objetivos MARÍA FERNANDA CABALLERO RIVAS 5 ▪ Presencia visible de hongos en los mesones, techo, piso y pared de las secciones de producción. Del 15 al 25 de marzo del 2021 se sostuvieron entrevistas y reuniones con el personal de la empresa sobre las deficiencias identificadas. Y la recopilación de la información obtenida derivaría a que el problema se debería a factores tales como: Las políticas internas de la empresa no toman en cuenta la normativa de inocuidad vigente, a la ausencia de políticas de inducción y capacitaciones continuas para el personal operativo, el puesto de trabajo no está diseñado con herramientas e insumos adecuados, la infraestructura no cumple con la normativa necesaria, la distribución de los ambientes no previenen la contaminación cruzada entre otros. Por otro lado, el vehículo no es el adecuado para el transporte de productos alimenticios porque no está protegido de los efectos del calor, humedad, evaporación. Por último, los maquinarias, equipos y utensilios no son de material de fácil limpieza y desinfección. Es importante mencionar que, si bien las causas y efectos mencionados previamente afectan a la empresa y a la línea de alimentos, también genera un impacto negativo a las otras líneas de producción. • Árbol de problema De esta manera mediante el uso de la técnica de árbol de problemas de casusa y efecto, se determinó que el problema central es el ineficaz control de inocuidad alimentaria en los procesos de producción. En la Figura 1.3. Se tiene las causas (parte inferior) al ser las raíces y por otro lado se tiene los efectos (parte superior) son las hojas del árbol.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw