Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

U.C.B. “SAN PABLO” Capítulo I: Antecedentes y objetivos MARÍA FERNANDA CABALLERO RIVAS 4 (ETA), además de una reducción de las pérdidas económicas en beneficio para la empresa y aumentar la preferencia de los productos por el consumidor. Por consiguiente, para la aplicación de correctas prácticas de higiene, es imprescindible un control eficaz y aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura como también se debe contemplar una manera segura y eficiente de llevar a cabo un programa de higiene, el cual es a través de los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento que, junto con las Buenas Prácticas de Manufactura, establecen las bases fundamentales para la producción inocua de alimentos. Por lo tanto, la empresa Fraccionadora Saaf S.A., requiere mejorar las practicas actuales de producción de alimentos en el marco de la aplicación de Buenas Prácticas Manufactura y Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento de forma tal de cumplir con la legislación vigente, elaborar productos inocuos y seguros para el consumidor. Para esto se proponen condiciones de inocuidad en la línea alimentos con el objetivo de cumplir con lo establecido en las normas sobre inocuidad alimentaria que rigen en Bolivia para la industria de los alimentos. 1.2.2 Caracterización del problema Se realizó una inspección visual el 18 de febrero del 2021 en la Fraccionadora Saaf S.A., bajo el esquema de la NB/NM 324/2013.Luego de concluir la inspección visual, se identificó que la ineficaz aplicación de normas de inocuidad alimentaria en los procesos de producción en la línea de alimentos es la principal causa del problema ya que genera: ▪ Pérdidas en el proceso de producción. ▪ Incremento de quejas y/o devoluciones de los productos. ▪ Hábitos de higiene incorrectos por parte de los trabajadores. ▪ Los equipos y utensilios alteran el olor y sabor del producto. ▪ Presencia de plagas como roedores e insectos. ▪ Manejo inadecuado de desechos. ▪ Descomposición y deterioro de insumos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw